El Secreto Mejor Guardado de Guerrero: Por qué Barra de Potosí Debe Estar en Tu Lista de Viajes
mayo 9th, 2025 Ana Fer Maya
¿Sabías que, en Barra de Potosí, los piratas del siglo XVI escondían tesoros y los indígenas intercambiaban sal por cerámica? Este pueblo, cuyo nombre en náhuatl quiere decir Potzolli, honra sus manglares, fue un epicentro colonial de sal y hoy conserva tradiciones como la pesca con redes ancestrales y el pozole de mariscos, un platillo único que mezcla maíz con productos del Pacífico.
Aquí, la historia está por donde mires; desde sus pescadores que han liberado 2 millones de tortugas aproximadamente desde los 90, sus manglares que albergan cocodrilos que sobrevivieron a la conquista, y las noches que terminan con fogatas donde los locales comparten leyendas, como la del galeón español hundido cerca de Playa Larga (¡con oro aun sin descubrir!).
¿Estás listo/a conocer para un destino que desafía lo común? Lo que viene no es una guía turística, sino una revelación de todo lo que guarda este espacio para quienes le visitan, lo que te permitirá entender por qué muchos viajeros, después de llegar aquí, olvidan la palabra «regreso».
Playas vírgenes y paisajes de ensueño
En Barra de Potosí, la costa no se divide en playas con nombres comerciales. Todo es Playa Larga, un tramo de 15 kilómetros donde el Pacífico y la Laguna de Potosí se unen en un abrazo natural. Su arena, con tonos azules y grises debido al hierro de la Sierra Madre, es solo el inicio de una experiencia que mezcla historia, ecología y autenticidad.
Frente a su costa, Los Morros Barra de Potosí (tres islotes rocosos) vigilan el lugar como guardianes silenciosos. En el siglo XVI, piratas los usaron para esconder tesoros; hoy, son santuario de fragatas y pelícanos.
Lo que hace única a esta playa es su conexión con la Laguna de Potosí, un ecosistema de manglares donde cocodrilos, iguanas y más de 300 especies de aves encuentran refugio. Por las mañanas, los pescadores salen con redes artesanales, y al atardecer, las fogatas se encienden mientras los locales comparten leyendas sobre galeones en el fondo del mar y conquistadores perdidos.
Playa Larga, actividades
Si te preguntas qué hacer en Barra de Potosí, que sea más allá disfrutar del sol y la arena, aquí tienes algunas ideas que te encantaran:
- Navegar en kayak por los canales de manglares, donde el agua salada se entrelaza con raíces retorcidas y el vuelo de las garzas.
- Recorrer los Morros de Potosí en lancha, con paradas para esnorquelear entre peces tropicales o simplemente admirar las formaciones rocosas.
- Observar las diversas aves migratorias de la zona, especialmente entre noviembre y abril, que es cuando especies como el pájaro bobo de patas azules llegan a descansar.
4. Caminar hasta “El Colorado”, una zona al sur de la playa con arena rojiza y atardeceres que pintan el cielo de oro.
Ver esta publicación en Instagram
Tips que marcarán la diferencia en tu visita
- Durante tu tour Barra de Potosí, prueba el pozole de mariscos o el pescado a la talla en los comedores familiares junto a la playa. Ah, y no olvides preguntar por los platillos del día, que son siempre lo más fresco y los más deliciosos.
- Por favor, lleva bloqueador biodegradable para no generar daños al ecosistema, sombrero y agua, ya que aquí no hay infraestructura turística masiva, y el sol puede ser implacable.
- Si visitas entre julio y diciembre, únete a los programas de liberación de tortugas organizados por la comunidad. Es gratis y es sin duda una experiencia enriquecedora y conmovedora.
- Si no sabes cómo llegar a Barra de Potosí, solo basta con tomar la carretera a Petatlán (30 minutos). El camino es seguro, pero evita la noche; dado que no hay alumbrado público.
Un dato que pocos conocen
En 1997, un huracán arrasó parte de los manglares de Barra de Potosí. La comunidad, en lugar de esperar ayuda externa, replantó miles de árboles con sus propias manos.
Hoy, ese esfuerzo colectivo se ve reflejado en un ecosistema rebosante de vida, donde hasta el 70% de las especies marinas de Guerrero se reproducen. No es solo un viaje a la playa: es un viaje a la resiliencia.
La Laguna de Potosí: un santuario de biodiversidad
No es casualidad que el nombre Potosí signifique “riqueza extraordinaria”. Y es que esta laguna costera, conectada al océano Pacífico por una barra de arena que se abre y cierra naturalmente, es uno de los tesoros biológicos más asombrosos de México.
Cuenta con 800 hectáreas, de las cuales la mitad está cubierta por tres tipos de manglares, siendo un entorno idóneo que alberga aproximadamente 212 especies de aves (82 acuáticas, 23 endémicas y 19 en peligro), así como 188 variedades de mariposas, y hasta ballenas jorobadas que pasan cerca durante su migración invernal.
Un ecosistema que sorprende hasta a científicos
- Aquí conviven 3 tipos de manglar (rojo, blanco y negro), cuyas raíces filtran el agua y sirven de guardería para peces como el pargo y el robalo.
- En el Cerro Huamilule, junto a la laguna, sobrevive la selva baja caducifolia mejor conservada de la región, hogar de venados, ocelotes y más de 130 especies de mamíferos.
- Entre diciembre y marzo, es común avistar delfines moteados cerca de la costa y, con suerte, el aleteo de una ballena jorobada.
¿Cómo disfrutar a plenitud la laguna de Potosí?
Los pescadores locales ofrecen paseos en lancha para navegar entre canales donde el agua dulce se mezcla con la salada. No es solo un tour, es una clase maestra de ecología que sorprenderá a todos, especialmente si llevas contigo a los más pequeños de la casa.
Mientras avanzan, te darás cuenta de que, de la Barra de Potosí fotos, ninguna te da la perspectiva y el nivel de detalle que tiene ver el entorno en vivo y directo. El ver los nidos y aves endémicas como la chara garganta blanca o escuchar cómo las microalgas (hay 122 especies aquí) mantienen vivo el manglar es simplemente fascinante para los amantes de la naturaleza.
Y si prefieres tierra, el sendero del Cerro Huamilule revelará para ti un sorprendente camino con cactus gigantes y árboles que pierden sus hojas en temporada seca, creando un paisaje surrealista al que debes tomarle al menos un par de fotos.
Un dato que conecta el pasado y presente
En 2008, la laguna fue declarada Sitio Ramsar, un reconocimiento global a su importancia ecológica. Pero su verdadero logro es otro: demostrar que, cuando una comunidad protege su entorno, la naturaleza responde, puesto que, desde 1993, sus programas de conservación han liberado más de 2 millones de crías de tortuga golfina… y siguen contando.
Gastronomía costeña: sabores que enamoran
La cocina de Guerrero no se inventó en restaurantes con estrellas Michelin; nació de la necesidad, el ingenio y un mestizaje que sigue vivo. En Barra de Potosí, los platillos son un puente entre tres mundos, con técnicas indígenas (como el nixtamal para tortillas), ingredientes españoles (trigo, cerdo) y recetas francesas adaptadas por monjas en Chilapa.
Pero en la costa, el mar manda: el 80% de los platillos típicos incluyen pescados o mariscos capturados al amanecer. Aquí, el pozole de mariscos no es una moda, se trata de una herencia prehispánica reinventada con almejas y camarones.
El pescado a la talla, por su parte, nació cuando los pescadores descubrieron que asar el pescado sobre brasas de mangle le daba un sabor ahumado único. Y aunque suene raro, hasta los franceses dejaron huella, ya que, en Acapulco, las pellizcadas (tortillas fritas con pescado) mezclan aceitunas traídas por colonos con chiles locales.
Estos son algunos de los platillos más representativos de la zona, además de los que te mencionamos aquí abajo y te recomendamos que pruebes durante tu estadía por Barra de Potosí:
1. Pulpo enamorado
En Barra de Potosí, el “Pulpo enamorado” es mucho más que un nombre pintoresco. Se trata de pulpo fresco marinado en una mezcla de limón agrio hasta casi deshacerse, chile serrano, pimienta, orégano, cilantro y totopos de maíz que se acompaña con tostadas o galletas saladas.
El resultado es una textura suave y un sabor ahumado con un ligero picor que conquista paladares, incluso los más exigentes o refinados.
2. Camarones ahumados
Estos camarones se secan al sol y se ahúman lentamente durante tres días usando leña de palo de rosa, lo que les imprime un sabor terroso y ligeramente dulce que puedes disfrutar solos o en tacos acompañados de una salsa de chile manzano.
Un dato curioso: esta técnica fue desarrollada por los cazadores de tiburones que fundaron el pueblo en 1934, y hoy sigue siendo parte de la tradición.
3. Tiritas de pescado
Aquí, el pescado (ya sea sierra o huachinango) se corta en tiras finísimas y se marina en el inigualable limón guerrerense, famoso por su acidez. Luego, se mezcla con cebolla morada, cilantro, chile serrano, y un toque secreto de jugo de ostión, que es lo que le da ese matiz salino tan especial.
Es un ceviche fresco e intenso que lo hace perfecto para disfrutarlo mientras tomas el sol en Playa Larga y contemplas la inmensidad del mar.
4. Pescadillas
Estos tacos de pescado se preparan con masa gruesa de maíz criollo y se rellenan con pescado desmenuzado; ya sea dorado o pargo, frito en manteca junto a frijoles refritos y salsa de chile costeño. Se fríen hasta quedar crujientes y se sirven en hojas de plátano, recordando los orígenes humildes de las enramadas donde se inventaron.
5. Pozole de mariscos
Rompiendo con la tradición del cerdo, este pozole se elabora con almejas, pescado, calamar, pulpo, camarones y caldo de jaiba, utilizando cacahuazintle, el maíz ancestral.
Se acompaña con tostadas charras y decora con lechuga, rábanos y orégano fresco, fusionando la herencia prehispánica con el frescor del mar en cada cucharada.
Conéctate con la cultura local: artesanías y hospitalidad única
Una de las joyas de Barra de Potosí es su rica tradición artesanal, que refleja la identidad y el talento de su gente. Los artesanos locales se dedican a crear piezas únicas utilizando técnicas ancestrales.
Como turista, tendrás la oportunidad de descubrir una variedad de artesanías que son perfectas para llevarte un pedacito de esta encantadora comunidad. Aquí te dejamos un pequeño listado de las artesanías que puedes encontrar:
- Cerámica pintada a mano: coloridos platos y tazas que reflejan la cultura local.
- Canastas de palma: elaboradas con hojas de palma, ideales para el hogar o como souvenir.
- Sombreros de palma: prácticos y frescos, perfectos para protegerte del sol.
- Jícaras pintadas: vasijas hechas con frutos de la jícara, decoradas con escenas de la vida cotidiana, como tortugas, lanchas y manglares.
- Figuras de barro con sal: artesanías que combinan arcilla con sal de la laguna, un guiño al pasado colonial del pueblo.
- Redes y anzuelos decorativos: miniaturas de las herramientas de trabajo de los pescadores jubilados, convertidas en collares y adornos, ideales para llevar un pedacito del mar contigo.
- Textiles: sarapes y rebozos elaborados por artesanos locales que utilizan técnicas tradicionales y diseños que reflejan la identidad cultural.
- Joyería de plata: piezas únicas hechas por artesanos que integran simbolismo y tradiciones locales en sus diseños.
Una hospitalidad que te hace sentir pertenencia
La hospitalidad de los habitantes de Barra de Potosí es realmente excepcional y se refleja en la calidez con la que reciben a los visitantes. Esta apertura es un reflejo de una cultura comunitaria profundamente arraigada, donde la amabilidad y el sentido de pertenencia son fundamentales.
Si bien Barra de Potosí carece de algunas comodidades modernas, como una señal de teléfono fuerte, resorts o cajeros automáticos, los hoteles en playa Barra de Potosí, Zihuatanejo se limita a sencillos alojamientos familiares, las cuales son características que contribuyen a una experiencia auténtica y memorable.
Los pequeños restaurantes de la zona te ofrecen deliciosa comida casera, elaborada con ingredientes frescos y locales, muchos provenientes del rico mar que rodea el pueblo. Los lugareños están encantados de compartir la historia detrás de cada platillo, permitiendo una conexión más profunda con su herencia culinaria.
Aquí, la desconexión es real; se respira tanta paz que invita a vivir el momento y disfrutar de la simplicidad. En Barra de Potosí, no solo te conectarás con un lugar, sino con su gente y su cultura, haciendo que tu visita sea una experiencia verdaderamente enriquecedora.
Hospedaje con encanto: dónde quedarte en tu visita
Si después de todo lo que te hemos contado hasta aquí estás deseoso/a de ir a Barra de Potosí a explorar esta joya natural sin sacrificar tu comodidad ni conveniencia, los hoteles Emporio Ixtapa y Emporio Acapulco son opciones ideales.
Ambos te ofrecen ubicaciones estratégicas que te permiten disfrutar de la región sin pasar largas horas viajando, además de contar con instalaciones que garantizan un descanso reparador después de tus aventuras.
Hotel Emporio Ixtapa
Ubicado la privilegiada zona de la Bahía de Palmar, en Ixtapa-Zihuatanejo, el hotel Emporio Ixtapa es un refugio perfecto para aquellos que buscan combinar descanso con dosis de aventura.
A tan solo 15 minutos del aeropuerto y a 38 minutos de Barra de Potosí (29.9 km), nuestro hotel te permite explorar los encantos de la zona sin perder tiempo en largos viajes. Al llegar podrás disfrutar de la piscina al aire libre, spa completo con jacuzzis, tratamientos faciales, sauna, habitaciones con minibar y wifi gratuito.
Ver esta publicación en Instagram
En cuanto a la gastronomía no nos quedamos atrás, pues tenemos para ti opciones como el restaurante Arrecife, donde te ofrecemos lo mejor de la cocina italiana con platillos como filete miñón, ensalada de espinacas, ensalada César, pizza al horno de 3 quesos y pepperoni, pasta de mariscos, el domo de salmón, ravioles y pechuga de pollo a las finas hierbas.
Ubicación: Blvd. Paseo Ixtapa s/n, 40884, Ixtapa-Zihuatanejo, Gro.
Hotel Emporio Acapulco
En la hermosa ciudad de Acapulco, el hotel Emporio Acapulco es un oasis de tranquilidad en plena Zona Dorada. A pocos pasos del centro comercial Galerías Diana, nuestro recinto te ofrece una ubicación privilegiada para explorar la ciudad sin prisa.
Con vistas al mar, cuenta con una piscina exterior y habitaciones con TV de pantalla plana. Además, nuestro restaurante Condimento tiene para ti un delicioso desayuno buffet y opciones de comida mexicana e internacional.
Ubicación: Av. Costera Miguel Alemán 121, Fracc Magallanes, Magallanes, 39670 Acapulco de Juárez, Gro, México.
Como ves, ambos hoteles no solo te brindan la comodidad que necesitas para descansar, sino también la libertad de explorar lugares únicos y poco explorados como Barra de Potosí, sin tener que pasar todo el día viajando.
Así que ¡Ven y descubre por qué estos hoteles son el punto de partida perfecto para tu aventura en la costa de Guerrero!
Tags: Viaja méxico
Posted in | Comentarios desactivados en El Secreto Mejor Guardado de Guerrero: Por qué Barra de Potosí Debe Estar en Tu Lista de Viajes